Estas en: Inicio / Teresa del Conde cierra un ciclo de la crítica de arte del siglo XX
Con el fallecimiento de la historiadora y crítica de arte Teresa del Conde, ocurrido la noche de este jueves 16 de febrero, se cierra un ciclo en la crítica artística del siglo XX, expresó la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda.
“Es un momento conmovedor, con el fallecimiento de Tere del Conde se cierra un ciclo de la crítica artística del siglo XX. Recordemos que hubo tres pilares de la crítica artística: Raquel Tibol, Jorge Alberto Manrique y Teresa del Conde, creo que con esto estamos cerrando ese ciclo”.
Las autoridades culturales del país buscan brindarle un reconocimiento al legado de la historiadora del arte, quien en 2008 fue galardonada con la Medalla Bellas Artes.
“Estaremos analizando el legado que nos deja esta gran mujer. Una mujer que con toda la agudeza de su crítica nunca ofendía; era una mujer con un gran conocimiento, un gran sentido del humor y una gran generosidad”.
Teresa del Conde fue una mujer comprometida con la crítica; además se desempeñó como directora de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes, en 1981; directora del Museo de Arte Moderno, de 1991 a 2001; y fue una destacada investigadora en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Graciela de la Torre, directora General de Artes Visuales de la UNAM, indicó que en unos días la máxima casa de estudios le haría un homenaje para entregarle el Reconocimiento Universitario de manos del rector, dijo, pero no llegó a recibirlo. Ahora se analizará la posibilidad de entregárselo de manera póstuma.
Por su parte, la escritora Margo Glantz reconoció que Teresa del Conde fue una figura fundamental para la historia y la crítica del arte en México, cuyo legado fue un trabajo constante.
Teresa del Conde no dejó pendientes. En enero entregó su última colaboración al periódico La Jornada.
Con información de la Secretaría de Cultura
Fotografía: Arturo López