• ACERCA DE
  • Cita
  • Colección
  • Contacto
  • Demo
  • Inicio
  • Política de Cookies
  • Políticas de Privacidad
  • Preguntas Frecuentes
  • pruebamagento
  • Registrado
  • Solicita una cita
  • INICIO
  • ACERCA DE
  • ARTISTAS
  • PROYECTOS
  • ARTES
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Artes Proyecta

ARTES PROYECTA

Estas en: Inicio / Arte mexicano del siglo XX se expone en Dallas

Arte mexicano del siglo XX se expone en Dallas

Publicado el: 17 de enero de 2017 | Categoría: Noticias

ct9pekbvmaablac.jpg-large

“México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias”, una de las retrospectivas de arte mexicano del siglo XX más ambiciosas de los últimos años, se exhibirá a partir del 12 de marzo en el Museo de Arte de Dallas.

México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias

José Clemente Orozco, Las soldaderas, 1926.

Esta muestra, organizada por el INBA para exponerse originalmente en el Grand Palais de París, explora 50 años de arte moderno mexicano con más de 200 pinturas, dibujo, fotografías y esculturas de más de 60 artistas representativos: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Ángel Zárraga, Tina Modotti y Manuel Álvarez Bravo, entre otros.

Curada por Agustín Arteaga, “México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias” muestra un vasto panorama de la modernidad mexicana en el arte, del inicio de la Revolución hasta los años sesenta, y es complementada por piezas de artistas contemporáneos.

La exposición está divida en cuatro núcleos temáticos. El primero está enfocado en descubrir cómo la modernidad mexicana se inspiró en las tradiciones nacionales del siglo XIX; pero al mismo tiempo, en cómo la influencia de las corrientes internacionales, principalmente el simbolismo y el decadentismo, ayudaron a contrarrestar ese anclaje en los temas tradicionales.

La segunda parte se enfoca en la Revolución Mexicana y su estrecha relación ideológica en la creación artística. En esta etapa se acentúa la obra de los grandes muralistas: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

También abarca la brecha que comenzó a abrirse en elarte creado por mujeres con obras pictóricas de Frida Kahlo, Nahui Ollin y Rosa Rolanda, y fotografías de Tina Modotti y Lola Álvarez Bravo.

México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias

Diego Rivera, retrato de Adolfo Best Maugard, 1913.

El siguiente apartado está compuesto por una selección de artistas y piezas inspiradas en los discursos ideológicos de la época y en otras vanguardias, como las máscaras de Germán Cueto, los retratos de Roberto Montenegro y las abstracciones de Dr. Atl, Marius de Zayas y Rufino Tamayo.

La última sección se centra en el papel decisivo que jugó en los movimientos de vanguardia la estancia de creadores mexicanos en Nueva York y en otras ciudades de Estados Unidos.

De igual forma, gracias a la fama adquirida por los artistas mexicanos en el extranjero, creadores de otros países se trasladaron a México y, en colaboración con los artistas locales, lograron desarrollar una escena interesante, en especial alrededor del surrealismo, con exponentes como Carlos Mérida, José Horna, Leonora Carrington y Alice Rahon.

“México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias”, que concluirá el 16 de julio, cierra la crónica de estos intercambios con la llegada de Mathias Goeritz a México, en 1949. Su vitalidad es patente en piezas de artistas de la escena actual.

 

Con información de la Secretaría de Cultura.

 

 

México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias

 

 


  • Preguntas frecuentes
  • Suscríbete
  • Políticas de privacidad
  • Cookies

© 2022 Artes Proyecta. Todos los derechos reservados.