(México,1982)
Estudió escultura en la Llotja, Escuela de Artes y Oficios de Barcelona (2002) y la Licenciatura en Artes Plásticas en la ENPEG, La Esmeralda (2002-2007) Ciudad de México. En el 2006 recibe Mención Honorífica en el Encuentro Nacional Arte Joven. Al siguiente año obtiene la beca Jóvenes Creadores/FONCA. En el 2009 es becaria del programa de Residencias Artísticas en Banff Centre/FONCA. Desde ese mismo año, hasta la fecha colabora con la asociación civil Concentrarte, en diversos proyectos de desarrollo infantil. Su obra se ha expuesto de forma individual en la Ciudad de México y en diversas exposiciones colectivas en Austria, Perú, Colombia, Canadá, Londres y Francia, así como en museos y espacios culturales entre los que destacan el MUAC, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Rufino Tamayo, Museo Franz Mayer, Museo de la Ciudad de México, Museo de Arte de Sonora, Museo de Arte de Sinaloa, Feria de Arte Odeón Colombia entre otros. Del 2011 al 2014, forma parte de La galería de comercio, plataforma de proyectos de distintas índoles llevados a cabo en el espacio público. En el 2013 su trabajo en animación es premiado en la VI Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán. En el mismo año obtiene la beca del FONCA para realizar una Residencia en Vallauris, Francia. En 2014 su pintura es seleccionada para la Primera Bienal Nacional de Paisaje de Sonora. En el 2016 expone en la Tercera Muestra colectiva de Libros de Artista en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México. Actualmente es becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, programa Jóvenes Creadores en la disciplina de Gráfica. Vive en la Ciudad de México donde trabaja en sus proyectos personales.
Su obra se caracteriza por ser multidisciplinaria, pues constantemente está interesada en la búsqueda de distintos medios para presentar sus ideas, trabaja con cerámica, pintura, película de 16 mm, animación, collage, dibujo, libros de artista e Instalación.
La escultora italiana Francesca Dalla Benetta y la pintora mexicana Natasha Gray, presentan dentro del marco de la Semana del Arte en México, una colaboración en donde conjugan sus visiones en una atmósfera misteriosa y sugerente. Los... Leer más
“Foli” es la palabra para designar el ritmo en lengua maninka. Dirigida por Thomas Roebers, esta pequeña película refleja a la gente de Baro, comunidad en el centro-este de Guinea, en África occidental, de la tribu de los Malinke, y... Leer más
“Mis hijos son mis padres” La obra de la artista de Taiwan Chiang Pei Shan explora minuciosamente la idea del Origen con óleos de gran formato. Sus obras están muy ligadas a narraciones del inconsciente, algo que la artista encuentra... Leer más