(Toronto, 1981)
De orígenes armenio-mexicanos, se crió principalmente en Michoacán. Estudió la Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Guadalajara, con un año de estudios en la Universidad de Sussex, Inglaterra. Hizo la Maestría en Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología en el IHPST de la Universidad de Toronto, donde después comenzó sus estudios de Doctorado, enfocada en los cambios conceptuales surgidos a partir de la mecánica cuántica y sus interpretaciones, que dejó para volver a México y dedicarse a la fotografía.
Como influencias para su trabajo artístico tiene las ideas de L. Wittgenstein sobre el contexto en los juegos del lenguaje y su rol en el “mostrar” y no solo significar; la epistemología anarquista en la filosofía de la ciencia de P. K. Feyerabend sobre la percepción con su carga teórica y la inconmensurabilidad; las ideas de G. Deleuze sobre el tiempo, el pensamiento rizomático.
Ha presentado múltiples ponencias, conferencias, publicaciones y ha organizado actividades de divulgación científica, filosófica y artística en México y Canadá; ha recibido becas y estancias de investigación por su trabajo filosófico y artístico; ha impartido cursos principalmente sobre lógica, filosofía de la ciencia, literatura e historia del arte.
Participó activamente en proyectos colectivos artístico-teóricos en la red y de publicación: la Revista bilingüe Y Sin Embargo Magazine editada por Fernando Prats; en la revista de fotografía abstracta Haphazardt!; el proyecto fotográfico Shadé a cargo de Lina Urta; en ****Contrasted Gallery dirigido por Manuel Diumenjó; en los grupos del Rhizome, fundando también el Rhizome eXquisite; al igual que en la revistas impresas Lumo Mag y Erande.
Ha participado en exposiciones colectivas en Puebla, Budapest, Cuernavaca, Pátzcuaro, Quito y Tacámbaro, al igual que en varias exposiciones en línea. En el 2015, realizó “Conceptualizaciones Lumínicas: metáforas visuales sobre las teorías de la Luz” como exposición individual en Guanajuato, en el festival “La ciencia es cultura” de la U. de Guanajuato en conjunto con el Centro de Investigaciones Matemáticas y el Centro de Investigaciones Ópticas. Publicó en línea su libro de fotografía conceptual abstracta “Abstracting Imag( )inations”. En el 2015 realiza el proyecto fotográfico “INFOTROPÍA: Visualizando Teorías de la Información” con apoyo del Programa de Jóvenes Creadores del FONCA.
Catalina Kühne “Todo ocurre siempre y nunca, todo se repite hasta el infinito y de forma irrepetible.” Danilo Kis. La representación de un pensamiento, o de un sentimiento, está delimitada por el tiempo y el espacio. Un espacio... Leer más
La instalación La vida en los pliegues (Life in the folds), del artista Carlos Amorales, representa a México en la 57 Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, que se realiza hasta el 26 de noviembre. La obra, que... Leer más