• ACERCA DE
  • Cita
  • Colección
  • Contacto
  • Demo
  • Inicio
  • Política de Cookies
  • Políticas de Privacidad
  • Preguntas Frecuentes
  • pruebamagento
  • Registrado
  • Solicita una cita
  • INICIO
  • ACERCA DE
  • ARTISTAS
  • PROYECTOS
  • ARTES
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Artes Proyecta

ARTES PROYECTA

Estas en: Inicio / El Palacio de Bellas Artes se pinta de Revolución

El Palacio de Bellas Artes se pinta de Revolución

Publicado el: 14 de febrero de 2017 | Categoría: Noticias

Pinta la Revolución. Arte moderno mexicano

El arte que plasmó los cambios políticos, sociales y económicos derivados de la Revolución Mexicana y la construcción de una nueva nación se refleja en la exposición Pinta la Revolución: Arte moderno mexicano 1910-1950, recién inaugurada en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Alegorías, retratos de una época, los múltiples rostros que integran una sociedad, fueron pintados en diferentes vanguardias y variadas técnicas por José Clemente Orozco, Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, Francisco Goitia, Dr. Atl, Roberto Montenegro, Manuel Álvarez Bravo, Miguel Covarrubias, entre otros artistas plásticos.

Pinta la Revolución. Arte moderno mexicanoPinta la Revolución está integrada por más de 200 obras de pintores, grabadores, escultores y fotógrafos cuyo trabajo se forjó en el contexto de la Revolución Mexicana y en los años posteriores.

Para María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura, las obras que se ofrecen en Bellas Artes son viva expresión de la epopeya de nuestro pueblo convertida en historia y en arte. Una visión clara de nuestra tierra y de sus personajes.

La propuesta curatorial de este periplo fue ideada de manera conjunta entre el Filadelfia Museum of Art y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Se inauguró con éxito el año pasado en Filadelfia y fue catalogada por la prensa estadounidense como una de las mejores muestras del año.

Miguel Fernández Félix, director del Museo del Palacio de Bellas Artes, comentó que para lograr esta gran exposición se tuvo el apoyo de 31 colecciones internacionales y 40 nacionales; y en su conjunto marcó un diálogo sin precedentes con las instituciones culturales de Estados Unidos para seguir mostrando la riqueza de México.

Pinta la Revolución. Arte moderno mexicanoLa exposición abre con la emblemática obra Barricada, realizada en 1931 en Nueva York por José Clemente Orozco y que serviría de composición para los murales que realizó en la Escuela Nacional Preparatoria.

A unos pasos, el público puede encontrar la obra Paisaje de Zacatecas con ahorcados, de Francisco de Goitia, que muestra las consecuencias de la famosa batalla que se libró en ese estado a principios del siglo XX.

Otras piezas que integran la exposición son Homenaje a Juárez, realizada por Rufino Tamayo en 1932; Autorretrato con traje de terciopelo, de Frida Kahlo, de 1926; Altar de Dolores, de María Izquierdo, realizada en 1943; El holocausto, de Manuel Rodríguez Lozano, y Mujeres Mayas, creada en 1921 por Roberto Montenegro, que forma parte del acervo del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

El público podrá conocer el cuadro casi desconocido de David Alfaro Siqueiros en el que inmortaliza un concierto del pianista George Gershwin en una sala de conciertos en 1936, y el Retrato de María Izquierdo, de Rufino Tamayo, perteneciente a la colección del Instituto de Arte de Chicago.

Pinta la Revolución. Arte moderno mexicano 1910-1950 se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes hasta el 7 de mayo.

Pinta la Revolución. Arte moderno mexicano

 


  • Preguntas frecuentes
  • Suscríbete
  • Políticas de privacidad
  • Cookies

© 2019 Artes Proyecta. Todos los derechos reservados.