Estas en: Inicio / Celebran centenario de Leonora Carrington con exposiciones, museos y coloquio
Para celebrar el centenario de Leonora Carrington, la Secretaría de Cultura, el INBA, la Fundación Leonora Carrington – dirigida por su hijo Gabriel Weisz -, y diversas instituciones culturales se unen para rendir homenaje y recordar a la artista surrealista que vivió en México por más de 60 años.
Después de que Max Ernst es encarcelado, Leonora Carrington (Inglaterra, 1917) se escapa de París a Portugal donde ella conoce a Renato Leduc, quien le ayuda a exiliarse en la Ciudad de México en 1943. Aquí encontró el ambiente propicio para desarrollar su producción artística y un movimiento surrealista fértil, impulsado por otros artista europeos radicados en el país. La artista, naturalizada mexicana, vivió en su casona de la colonia Roma hasta su muerte en 2011.
El próximo 6 de abril se cumplen los 100 años de su nacimiento, por lo que se han preparado exposiciones y conferencias en la Ciudad de México y en San Luis Potosí. Aquí te platicamos las actividades que se preparan para el festejo:
Coloquio y exposición Leonora Carrington a 100 años
La Biblioteca México será sede del panel internacional y de la exposición Leonora Carrington a 100 años. El día de la conmemoración, se realizará un panel con la presencia de los especialistas Jonathan Eburne, Catriona McAra, Roger Shanon, Tere Arcq, Susan Alberth, Whitney Chadwick, Stefan Van Raay, Karla Segura, Laura Martínez y el hijo de la pintora, Gabriel Weisz.
Ese día se inaugurará la exposición Leonora Carrington a 100 años que integra documentos, cartas, esculturas, fotografías y libros de la artista. Será curada por Gabriel Weisz y Daniel Weisz. Se podrá ver hasta el 9 de julio.
La UAM inaugura exposición en la Galería Metropolitana
El 6 de abril, se inaugura en la Galería Mteropolitana Leonora Carrington en su centenario: imaginación delirante, con una selección de esculturas de bronce de la surrealista.
La muestra, curada por Rafael Alfonso Pérez y Pérez, está integrada por unas 40 piezas divididas en tres núcleos: escultura de pequeño y mediano formato; obra bidimensional – pintura, gráfica y dibujo- , y documentación.
Leonora en San Luis Potosí
La artista solía ir a Xilitla a ver a su amigo Edward James. En una de sus visitas, pintó una criatura híbrida de rasgos femeninos y cabeza zoomorfa en una de las paredes de El Castillo.
El hijo de Leonora Carrington donó a San Luis Potosí cerca de 100 esculturas de la artista para crear un museo en Xilitla. Las piezas ya se encuentran en la capital y se tiene previsto que la sede del museo sea el Ex Convento de San Agustín. Se espera que el anuncio se realice el próximo 5 de abril, durante la inauguración de la exposición Un paseo por los sueños de la novia del viento, compuesta por 40 litografías y artículos personales prestados por Wiesz. La muestra se realizará en el Museo de Sitio del Centro de las Artes, de la capital potosina.
Retrospectiva en el Museo de Arte Moderno
El MAM, en conjunto con el Museo del Palacio de Bellas Artes, prepara una magna retrospectiva de su obra, la cual está prevista para inaugurarse el próximo año. Curada por Stefan Van Raay y Tere Arcq, la exposición incluirá 180 obras de Leonora Carrington, esculturas, pintura, obra gráfica, diseños para escenografías y cuadernos de su infancia.
Planean Casa-Museo Leonora Carrington
La Universidad Autónoma Metropolitana se encuentra en gestiones con la Fundación Leonora Carrington para adquirir la casa de la artista y abrir el espacio para estudiantes y público en general, según informó La Jornada. La casona de la calle de Chihuahua 194, donde la artista habitó por más de 60 años, se encuentra intacta, con las pertenencias y recuerdos de la pintora.
Documental Territorio Leonora
El cineasta Gibrán Bazán realizó, con el apoyo de la fundación, el documental Territorio Leonora, el cual está disponible en YouTube. Este trabajo documental es un homenaje humano a la artista, con testimonios de familiares, amigos, artistas y ofrece anécdotas poco conocidas de Leonora Carrington. Aquí te lo presentamos: