Estas en: Inicio / Cine checo de los sesenta llega a la Cineteca Nacional
Como ocurrió en algunos países de Occidente que experimentaron un cambio drástico en sus tendencias culturales durante el periodo de posguerra, Checoslovaquia floreció en su cinematografía a principios de los años sesenta.
El preámbulo de la Primavera de Praga se vio reflejado en su cine a través de una alineación de directores audaces, irónicos y preparados académicamente en su oficio.
La Cineteca Nacional presenta el ciclo “El cine checo de los años sesenta”, con 23 películas que le dieron voz a una generación de jóvenes checoslovacos, realizada por destacados autores, entre ellos Milos Forman, Jan Nemec, Jaromil Jires y Vera Chytilova.
Milos Forman, quien antes de popularizarse en Hollywood con Atrapado sin salida (1975) y Amadeus (1984), conmocionó la escena de su país con El concurso (Konkurs, 1963), Pedro Oveja Negra (Cerný Petr, 1964), su debut en el largometraje de ficción, y ¡Al fuego bomberos! (Horí, má panenko, 1967), que estuvo nominada al Oscar por Mejor Película Extranjera en 1969.
La muestra también incluirá Los amores de una rubia (Lásky jedné plavovlásky, 1965), una de sus producciones más importantes antes de mudarse a Estados Unidos. Esta película “involucra la percepción social de las relaciones sexuales, la cultura pop y la alienación de los trabajadores en la Checoslovaquia comunista”, escribió el investigador Constantin Parvulescu, para el sitio Senses of Cinema.
Uno de los cineastas más subversivos y críticos del socialismo fue Jan Nemec, fallecido en marzo del año pasado. Tanto en su ópera prima Diamantes de la noche (Démanty noci, 1964), como en La fiesta y sus invitados (O slavnosti a hostech, 1966), empleó imágenes oscuras, surrealistas y metafóricas para crear parábolas sobre la búsqueda de la libertad y la opresión social.
Otra de las figuras más controversiales fue la directora Vera Chytilová. Luego de la invasión soviética de 1968, estuvo vetada por el estado y tuvo que trabajar en la dirección de comerciales bajo el nombre de su esposo. Los frutos del paraíso (Ovoce stromu rajských jime, 1970) fue la película que provocó esa prohibición, en donde se aprecia una radical distorsión formal al adaptar el mito bíblico de Adán y Eva.
En el ciclo también se presentará la cinta que ha sido considerada el manifiesto de la Nueva Ola Checoslovaca: Perlas en el fondo del mar (Perličky na dně, 1966), basada en cinco historias cortas de Bohumil Hrabal y dirigida por Chytilová, Menzel, Evald Schorm y Jaromil Jires y Jan Nemec. Este equipo de directores reunió viñetas que, a través del romance, la conversación y la ironía del absurdo, capturan el sentimiento de una nación bajo el socialismo más rígido de la Guerra Fría.
Otros directores que forman parte de este ciclo que se realizará del 3 de febrero al 12 de marzo son: Jaromil Jires, Frantisek Vlácil y Vojtech Jasny.
Consulta la programación completa en www.cinetecanacional.net