• ACERCA DE
  • Cita
  • Colección
  • Contacto
  • Demo
  • Inicio
  • Política de Cookies
  • Políticas de Privacidad
  • Preguntas Frecuentes
  • pruebamagento
  • Registrado
  • Solicita una cita
  • INICIO
  • ACERCA DE
  • ARTISTAS
  • PROYECTOS
  • ARTES
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Artes Proyecta

ARTES PROYECTA

Estas en: Inicio / Dedican exposición al Che Guevara a 50 años de su muerte

Dedican exposición al Che Guevara a 50 años de su muerte

Publicado el: 23 de octubre de 2017 | Categoría: Noticias

unnamed

“Yo soy en adelante Tatu, en el pasaporte me llaman Ramón y en Cuba me decían el Che”, Ernesto Guevara.

A 50 años de la muerte del Che Guevara, el Antiguo Colegio de San Ildefonso inauguró una exposición dedicada a una de las facetas menos conocidas del médico argentino: su fallida expedición al Congo.

En el Che Guevara: Una odisea africana se puede ver el recorrido del guerrillero desde que sale clandestinamente de Cuba, en marzo de 1965, para vivir siete meses con la guerrilla en la selva del Congo. Este momento difícil, el Che la plasmó en su libro Pasajes de la guerra revolucionaria: Congo, el cual inicia con esta frase: “Esta es la historia de un fracaso”.

Che Guevara: Una odisea Africana

La exposición, inspirada en el libro, es contada desde la mirada del Che a través de fotografías, documentos e instalaciones, donde se muestran sus miedos, su personalidad, la soledad que vivió, y la frustración que le causó su misión en África. Se pueden ver desde los títulos de los libros que leyó durante esos siete meses, las epístolas que escribió a su familia, y fotografías poco conocidas.

Che Guevara: Una odisea Africana

Para muchos investigadores, África es un paréntesis desconocido en la vida del Che. El revolucionario, que era buscado por la CIA, llegó al Congo para poner en el campo de batalla sus ideales de libertad e igualdad, pero se confrontó con una realidad lejana a sus expectativas y muy diferente a la que pasó en la Sierra Maestra en Cuba:  no existían liderazgos claros, no contaba con soldados preparados, y no pudo superar las diferencias culturales entre congoleños y cubanos.

Su única opción fue retirarse en noviembre de ese mismo año. Tras refugiarse en la embajada de Cuba en Tanzania, viajó de forma clandestina a Praga y regresó a Cuba para preparar su última lucha en Bolivia, donde será asesinado el 9 de octubre de 1967.

Che Guevara: Una odisea Africana

Descubre más de la vida de este revolucionario que se convirtió en estandarte de los movimientos sociales del siglo XX en Che Guevara: Una odisea africana, que se expondrá en el Antiguo Colegio de San Ildefonso hasta el 21 de enero de 2018. Más información en: www.sanildefonso.org.mx

Información y fotos: Antiguo Colegio de San Ildefonso y Coordinación de Difusión Cultural UNAM.

Che Guevara: Una odisea Africana


  • Preguntas frecuentes
  • Suscríbete
  • Políticas de privacidad
  • Cookies

© 2021 Artes Proyecta. Todos los derechos reservados.