Estas en: Inicio / El MoMA dedica muestra a fotocollages desconocidos del artista de la Bauhaus Josef Albers
Una faceta poco conocida del artista Josef Albers, representante de la escuela Bauhaus en Alemania, es presentada a partir de abril en la exposición One and One Is Four: The Bauhaus Photocollages of Josef Albers, organizada por el MoMA de Nueva York.
Albers, nacido en Alemania en 1888, fue una de las figuras centrales del arte contemporáneo del siglo XX por su trayectoria como alumnos, pintor y maestro de la escuela Bauhaus, cerrada en 1933 por el partido nazi.
El artista realizó pinturas, dibujos y diseñó muebles y tipografías. Una de sus series más conocidas es Homages to the Square, un conjunto de óleos donde explora las posibilidades del color y de la figura del “cuadrado”.
Pero quizás su faceta menos conocida, descubierta después de su muerte en 1976, es su acercamiento a la fotografía y, sobre todo, a los collages fotográficos. En estos trabajos de corte personal, el artista plasmó sus preocupaciones constantes sobre el arte: la serialidad, la percepción y la relación entre el arte y la producción mecánica.
Las fotografías fueron tomadas entre 1928 y 1932, poco antes de que Albers decidiera salir de la Alemania nazi rumbo a Estados Unidos, su última morada y donde dio clases en la Universidad de Yale y en el Black Mountain College (Carolina del Norte), bastión de la Bauhaus en América.
Desde hace 30 años, el Museo de Arte Moderno (MoMA) se ha interesado en recuperar la obra fotográfica de Albers. Primero organizó una pequeña muestra en 1988, y posteriormente, se dedicó a adquirir fotocollages para lograr una de las colecciones más grandes del alemán.
Algunas de las piezas exhibidas en One and One Is Four: The Bauhaus Photocollages of Josef Albers serán mostradas al público por primera vez.
“Art is revelation instead of information, expression instead of description, creation instead of imitation or repetition.
Art is concerned with the HOW, not the WHAT; not with literal content, but with the performance of the factual content.
The performance – how it is done – that is the content of art”.
Josef Albers.
Con información y fotografías del Museo de Arte de Nueva York.