Estas en: Inicio / Radicales Libres
Hamburgo 43
“Los exiliados españoles tenían razón, aunque habían perdido.
No siempre ganan los que tienen razón.”
Eduardo Galeano
“-Decidle a mi hijo, decidle a qué hora murió su padre.
Decidle que yo…
-No. Ni siquiera sabrá tu nombre.”
Guillermo del Toro
La memoria es un mapa, una apropiación del mundo, es una mirada que acuña el pasado. Un artista exiliado ha sido arrancado de su raíz y es por ello radicalmente libre. La propia ideología que contiene su obra ha perdido de este modo su origen patrio, la relación con el lugar donde habrían estado sus raíces, su padre y sus antepasados (pater, patris). La pérdida de ese enlace le convierte en lo que, atómicamente, se denomina un radical libre, aquel átomo que habiendo experimentado la pérdida de un electrón, reacciona con más facilidad a fin de conseguir su estabilidad. Este fenómeno tiene consecuencias moleculares presentes en todo momento en los organismos, dando lugar a fundamentales procesos metabólicos. El resultado, siguiendo este símil, son reacciones que modifican la propia memoria, creando enlaces nuevos, reacuñando las identidades.
México fue el terreno (biotopo) donde hubo una fertilización cruzada de la obra de los artistas exiliados, entre los que el dibujo es uno de los rasgos más distintivos. Fue así que, mediante el arte, se regeneraron aquellos enlaces perdidos y la memoria volvió a trazar sus mapas desde una hoja de papel, para luego apropiarse de los caballetes y muros. Valiéndose del dibujo siempre como un medio crucial de comunicación y semilla de crítica, son obras fuertemente expresivas, narrativas rebeldes, que en los años posteriores posibilitarían la Ruptura y cuya influencia es rastreable incluso en los fanzines de las nuevas generaciones.
Hector Xavier y Vlady tenían en la calle Londres 163 su estudio, donde se fundó en 1952 la Galería Prisse, piedra de toque de la Ruptura. La Zona Rosa, llamada alguna vez el Montmarte mexicano, ha sido durante muchas décadas punto de encuentro de intelectuales, sitio de vida nocturna y uno de los principales espacios mundiales para la diversidad. Es por ello que plantear un vínculo entre artistas tan diversos desde el dibujo, además de la pintura, el grabado o el fanzine, es también un modo de exploración de la propia historia de México. Las diferentes ideologías y expresiones artísticas pueden así, aquí y ahora, convivir en un ambiente que les es favorable, un lugar en el que los Radicales Libres echaron raíces y buscaron el equilibrio generando reacciones en cadena; fueron capaces de reducir y oxidar ideologías fascistas, envejeciendo y desarmando sus cuerpos (Korps). Los Radicales Libres también han sido fundamentales para mantener la resistencia, el sistema inmunológico activo. Estando expuestos ante ellos, nuestros cuerpos son capaces de luchar contra virus y bacterias, promotoras del exilio, y neutralizarlas, borrando inclusive sus nombres, dejando como vestigio de su acción un arte floreciente. Mostrando como huellas, contra la ideología más roja, zonas rosas.
Ernesto Zavala I Masa Crítica
MMXVI