Estas en: Inicio / La odisea de Stanley Kubrick continúa en la Cineteca Nacional
En la filmografía de Stanley Kubrick se cuelan extraordinarias visiones: lo mismo desfilan las brutales fechorías de una pandilla de sociópatas, los delirios asesinos de un escritor o una desenfrenada orgía. Su cine, hecho sin trabas ni pudor, es hoy objeto de admiración y constituye un legado difícil de igualar.
Con el propósito de rendir homenaje al genio y obra del cineasta estadounidense, en diciembre se inauguró en la Cineteca Nacional “Stanley Kubrick: La Exposición”, un periplo por el mundo tan genuino como deslumbrante del realizador neoyorquino.
En la muestra, que se presenta en La Galería de la Cineteca Nacional hasta el 29 de mayo, se puede apreciar la obra completa del director incluyendo aspectos de su proceso creativo, sus aportaciones al arte cinematográfico, memorabilia de sus películas, objetos personales, así como los proyectos que nunca pudo concretar.
“Stanley Kubrick: La Exposición” es creada por el Deutsches Filmmuseum Frankfurt am Main, Christiane Kubrick, Jan Harlan, The Stanley Kubrick Archive y la University of the Arts London, con el apoyo del Museo del Palacio de Bellas Artes y de diversas compañías cinematográficas.
La curaduría de esta nueva odisea de Kubrick fue realizada por Hans Peter Reichmann y Tim Heptner, del Deutsches Filmmuseum; además contó con la colaboración del crítico e investigador Juan Arturo Brennan y José Antonio Valdés, subdirector de Información de la Cineteca Nacional.
La versión para la Ciudad de México pretende llevar al público por los diferentes mundos de Kubrick a través de ambientaciones escenográficas fieles a la esencia de cada una de sus películas, apoyándose para ello de elementos de iluminación, instalación y video.
La exhibición está conformada por más de 900 objetos desplegados en 16 secciones, entre las que destacan “Lolita”, “Naranja mecánica”, “Cara de guerra”, “El resplandor” y “Ojos bien cerrados”; contempla proyecciones de gran formato, objetos originales, guiones, maquetas, documentos personales, fotografías y vestuario, claquetas, premios, que forman parte de la colección particular de la familia Kubrick y de coleccionistas privados.
El recorrido se remonta a los orígenes del artista en la fotografía, repasa su incursión en los cortometrajes y en el largometraje con “Fear and desire” (1953); para después llevarnos por un viaje a través de sus primeros filmes: “Casta de malditos” (1956), “Patrulla infernal” (1957), “Espartaco” (1960) y “Lolita” (1962).
Este alucinante recorrido depara momentos inolvidables para los visitantes, sobre todo al llegar a los módulos dedicados a las películas más emblemáticas de Stanley Kubrick y al encuentro con el Star child o el Moonwalker, utilizados en la filmación de “2001: Odisea del espacio”; los atuendos originales de “Barry Lyndon” y “Naranja mecánica”; el casco de “Cara de guerra” o el hacha con la que el enloquecido escritor Jack Torrance quiso asesinar a su esposa en “El resplandor”.
La exposición es complementada con la proyección digital de los 16 filmes de Stanley Kubrick en distintas salas de la Cineteca Nacional y con conferencias impartidas por especialistas en la obra del cineasta. Resulta una ocasión insustituible para apreciar elementos icónicos del universo kubrickiano.
Con información de Cineteca Nacional e INBA