Estas en: Inicio / La habitación de Van Gogh en Arles llega por primera vez a México
El cuadro La habitación de Van Gogh en Arles tiene un toque prehispánico: el uso de la grana cochinilla, uno de los colorantes mexicanos que fue utilizado por Van Gogh, Tintoretto, y Gauguin, entre muchos otros artistas a lo largo de la historia.
Esta obra se puede ver por primera vez en México en la exposición Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte en el Museo del Palacio de Bellas Artes, la cual ofrece un recorrido por 300 años del uso de este material en el arte.
La exposición, inaugurada el 10 de noviembre, está integrada por 49 piezas de 16 colecciones nacionales y 21 obras de 11 acervos internacionales con cinco módulos que abarcan el uso de este material, proveniente del insecto del nopal, en los textiles y objetos cotidianos, la escultura y la pintura.
Como parte de esta muestra, también se presentan Buenos días señor Gauguin, de Paul Gauguin, y La deposición de Cristo, de Tintoretto, pinturas que nos hablan de la aportación de este material mexicano en la historia del arte.
Miguel Fernández Félix, director del museo, explicó que expertos de la UNAM, el Metropolitan Museum of Art, el Museo Nacional del Prado, el Rijksmuseum y el Art Institute of Chicago, realizaron una investigación para evaluar qué obras contienen trazos hechos con la grana cochinilla.
Otros cuadros que se pueden ver en Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte son Historia de los colorantes en México, realizado en 1964 por Raúl Anguiano; Cueva del Gallo, que se remonta a 300 años antes de Cristo; el Mapa de orientación de la ciudad de México de 1737, que contiene un código de colores elaborado con grana de cochinilla.
También se encuentra la pintura Judith y Holofernes, de Doménico Robusti; El martirio de Santiago, de Francisco de Zurbarán; El martirio de Santa Giustina, de Paolo Caliari; La virgen con el niño, de Sebastian López de Arteaga; Cabeza de Cristo, de Domenikos Theotokopouos, el Greco, entre otros.
Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte permanecerá hasta el 4 de febrero de 2018 en el Museo del Palacio de Bellas Artes.